¿Estas pensando en hacer de tu vivienda un lugar inteligente que te ayude en tu día a día? Cada vez son más las personas que se hacen esta pregunta. Lo cierto es que las soluciones inteligentes para el hogar, sin duda han llegado para quedarse. Atrás quedaron los días en los que automatizar la vivienda era una tarea impensable por menos de unos cuantos miles de euros. Afortunadamente el panorama ha cambiado radicalmente y hoy día podemos domotizar nuestro hogar por mucho menos dinero y con sistemas mucho más sencillos.
¿Qué es una instalación domótica?
Una instalación domótica permite controlar y automatizar la vivienda. ¿Alguna vez has visto que las persianas se levantan solas o que las luces se encienden y se apagan sin que tú hagas nada? Eso es domótica.
Un sistema domótico es capaz de saber cuáles son nuestras necesidades y responder a ellas para hacer nuestra vida más fácil. Es decir, a través de la información que se le da al sistema, éste responde según lo establecido. Esta tecnología nos aporta beneficios tales como una mejor eficiencia energética, mayor seguridad y sobre todo una vida más cómoda.
Ya entendemos qué nos pueden aportar los sistemas domóticos. Vamos ahora a conocer las principales soluciones que encontramos en el mercado:
¿Cómo domotizar nuestra casa?
Con altavoces inteligentes, como Alexa
Amazon nos ofrece una amplia gama de dispositivos que nos permiten controlar acciones de otros sistemas en nuestra vivienda. Por esta razón, también han invertido mucho en conseguir que fabricantes externos, hagan compatibles sus productos sus sistemas domóticos.
Dispositivos como el echo, permiten interactuar con Alexa, el asistente virtual que han creado y que va interno en el sistema. La idea es que nos comuniquemos con Alexa a través del pequeño altavoz e interactuemos con ella ordenándole que ejecute acciones específicas. Es aquí donde Amazon está librando su mayor batalla, peleando con todos los fabricantes para que sean capaces de comunicarse con Alexa.
Todo el ecosistema se basa en construir un conjunto de aparatos que tiene su centro neurálgico en Alexa como estación central de control. Las telecomunicaciones son vitales para el funcionamiento de estos aparatos, nos olvidamos de los cables y damos paso a la era de las comunicaciones inalámbricas.
Pero nos estaremos preguntando, ¿Qué dispositivos son compatibles con Alexa actualmente? Pues lo cierto es que miles de ellos, y su número sigue aumentando. Aunque cabe destacar que Alexa aún no es capaz de comunicarse de un modo eficiente en todos los idiomas, le falta algo de desarrollo por ese lado.
Con accesos inteligentes, como Easy Parking
Quizá hayas oído hablar de las puertas de garaje que se abren solas a nuestra llegada. Quizá te estés preguntando si existe alguna solución tecnológica que te permita deshacerte de los dichosos mandos de garaje y acceder de una forma sencilla a tu garaje sin tener que pagar una fortuna mensualmente o brindar tu suerte a un cacharro con pilas.
Easy Parking viene a resolver una problemática con la que la mayoría de nosotros nos encontramos día a día. Imagina que al llegar a casa, la puerta de tu garaje se abriese sola. Imagina que además pudieses gestionar invitaciones a tu garaje, eliminando el tráfico de mandos que siempre acaba por quitarte seguridad y tranquilidad.
Un sistema que trae la automatización total a nuestra puerta de garaje. Pero, ¿Cómo funciona? Es tan sencillo como llevar el móvil con nosotros cuando queramos acceder al garaje. Nuestro smartphone se encargará automáticamente de enviar la orden que nos abrirá la puerta sin tener que hacer absolutamente nada.
Pero los beneficios no acaban aquí, además este sistema utiliza tecnología Bluetooth para la transmisión de datos. Esto quiere decir que dejamos atrás las ondas de radiofrecuencia de los mandos a distancia que resultan tan fáciles de duplicar.
En lo relativo a su instalación, no debemos preocuparnos lo más mínimo. Se trata de una instalación muy sencilla que no nos llevará mayor trabajo. Sin pilas ni baterías, el sistema se mantendrá siempre operativo y atento para abrir en el momento justo la puerta a nuestra llegada.
Con asistentes de voz, como Google Assistant
Son varios años los que lleva este asistente en el mercado, durante los cuales ha ido incrementando su repertorio de idiomas hasta las más de 30 lenguas que ya es capaz de entender y hablar. Su funcionamiento es bien sencillo, a través de un actuador, que suele ser un altavoz, el sistema recoge la información que le proporcionamos y es capaz de interactuar con nuestros dispositivos del día a día, permitiéndonos realizar acciones como controlar la calefacción, prevenir escapes de gas y controlar las luces siempre que el asistente vaya acompañado de los gadgets que le permitan conocer todos esos datos. Y ahora, también puede abrir la puerta dle garaje, con la Nueva Generación de Easy Parking.
Inmersos en una estrategia muy similar a la de Amazon, desde Google luchan cada día por hacer más y más dispositivos compatibles con su sistema. Este es un punto a destacar puesto que para que la experiencia sea completa, debemos de poner atención en los dispositivos que elijamos para acompañar a nuestro asistente virtual.
Al final del día, nuestro objetivo debe ser la construcción de un sistema de administración del hogar, que nos permita controlar todos y cada uno de los aspectos de la vivienda, anticipándose así a posibles eventualidades que puedan ocurrir.
Apple Homekit
No podíamos olvidarnos a la más que famosa firma de la manzana. La solución por su parte consiste en Homekit, el sistema que han creado para integrar todos su productos domóticos en iOS de una forma sencilla y controlable desde su propia aplicación. De nuevo encontramos un altavoz a través del cual estableceremos comunicación con Siri para que esta nos ayude en nuestras tareas diarias.
La idea es que Homekit controle todo el ecosistema de dispositivos interconectados entre sí. Esto nos permite automatizar acciones y comportamientos de los diferentes gadgets para así establecer rutinas y protocolos de actuación específicos. Por ejemplo, que el sistema apague las luces al salir de casa o que active nuestra televisión cuando queremos ver una película. Con o sin pantalla táctil, podemos interactuar con el sistema a través de un dispositivo móvil / tableta o directamente hablando con Siri.
En el apartado de la compatibilidad volvemos a encontrarnos con la misma guerra que libran Amazon y Google. En este caso deberemos buscar el signo distintivo “Works with Homekit”, que nos indicará que este dispositivo es compatible con el sistema de Apple. Es cierto que el número de dispositivos compatibles va en aumento, la realidad es que las grandes marcas aún no han mostrado su interés en ser compatibles con Homekit, quizá porque tengan diferentes planes para sus productos…
Samsung smartThings
A diferencia de todos los sistemas que hemos podido ver hasta ahora, Samsung se planteó la creación de un ecosistema diferente, basado en poder interconectar a sus propios electrodomésticos, evitando así tener que depender de terceras empresas (aunque poco a poco han ido abriéndose a esa posibilidad).
Así surgió Samsung smartThings, la propuesta de la firma coreana que nos permite interactuar con nuestros electrodomésticos siempre y cuando pertenezcan a la firma coreana. El funcionamiento consiste en ser capaz de controlar los electrodomésticos a través de la aplicación móvil. De esta forma podremos crear modos personalizados, recibir notificaciones de los electrodomésticos e incluso alertas. Por ejemplo, podremos recibir alertas de cuando la lavadora ha terminado o si hay alguien en casa.
Quizá el bajón llegue cuando descubrimos que alrededor de 100 electrodomésticos son compatibles con smartThings. Una cifra radicalmente inferior a las que manejan Google o Amazon aunque desde Samsung aseguran que el ecosistema sigue creciendo día a día. Actualmente es un dispositivo de uso minoritario que está viendo su lugar en usuarios de televisores de gama alta. Esto les permite hacer del televisor su centro de control sin necesidad de usar un altavoz para interconectar todos los dispositivos.
LG smartThinQ
Por último, analizaremos el caso del LG. Estos han seguido una estrategia híbrida basándose en la clásica interacción con el hogar a través de un altavoz y la fórmula de integrar la conectividad directamente en los electrodomésticos.
Su propuesta de altavoz se llama AllJoyn, un concepto muy similar a los dispositivos de Amazon y Google. Es por ello, que en su caso quizá tenga más sentido apostar por la interconexión entre electrodomésticos, y eso es lo que han hecho.
Más de 100 dispositivos de la firma son compatibles con AllJoyn y además están integrando la posibilidad de funcionar con Alexa y Google Home. Las posibilidades pasan por acciones cotidianas como que el frigorífico nos envíe una notificación si se queda abierto o controlar el aire acondicionado antes de llegar a casa. La idea del sistema es que con el tiempo va aprendiendo de nuestras pautas diarias y es capaz de anticiparse a nuestras necesidades, aunque la verdad es que esto está aún muy limitado y no es mucho más que una promesa a futuro.
Sin duda alguna, el hogar va camino de integrarse también en el mundo digital. El mundo de internet lo ha cambiado todo y nos ha permitido tener una vida mucho más sencilla y cómoda. Queda en nuestro terreno saber adaptarnos a este cambio y elegir las opciones que consideremos más adecuadas a nuestra vivienda y a nuestra vida.