Solemos detectar las fugas de agua una vez han causado daños en nuestros hogares o negocios: humedades, aumento de la factura, daños en el terreno o cimientos...entonces nos acordamos que tenemos un seguro del hogar para este tipo de problemas y solucionado, pero ¿por qué no pensamos en prevenirlas para no llegar al siniestro total? Vamos a ver cómo pueden afectar las fugas de agua en nuestro hogar y cómo podemos prevenirlas ayudándonos de las nuevas tecnologías.
¿Por qué aparecen las fugas de agua?
Las fugas de aguas suelen aparecer en nuestros hogares sin avisar y no siempre son fáciles de detectarlas a tiempo, lo que puede causar un problema estructural que en la mayoría de las ocasiones acarrea un gasto económico cuando intentamos solucionarlo.
Estas pueden aparecer por una inadecuada instalación o por el deterioro de los materiales por el paso del tiempo. O por otro tipo de problemas como pueden ser los cambios de presión en el agua que pueden provocar que las juntas vayan cediendo y dejen de ser estancas. Pero también pueden venir por un grifo que gotea, un despiste al dejar un grifo abierto, por el goteo de una cisterna o por un sumidero embozado.
Sea cual sea la causa, prevenir una fuga de agua no siempre va a ser fácil, pero existen métodos y sistemas que nos pueden ayudar a evitar algún que otro susto como veremos más adelante.
¿Como podemos detectar una fuga de agua?
Si queremos adelantarnos, nuestra mejor aliada es la tecnología. Actualmente existen métodos electrónicos para detectar fugas de agua que no son visibles a simple vista, pero también hay algunos trucos más caseros que nos ayudarán a detectarlas.
Métodos sin herramientas:
Aunque resulten muy evidentes, para detectar una fuga de agua debemos prestar atención a los posibles signos de fuga de modo que nos permita actuar lo antes posible:
-
Que aparezca agua en el suelo o de algún punto de la pared. Que se transforman en humedades y en descorchados en la pintura.
-
Manchas oscuras en paredes, techos o suelos.
-
Si observamos que el calentador del agua no se apaga.
-
Si nuestra factura de la luz ha aumentado considerablemente y sin sentido.
-
Un goteo constante en la cisterna.
-
Podemos comprobar que tanto las tuberías internas y externas no tienen fugas cerrando el medidor de agua periódicamente y comprobar si aumenta el contador.
Herramientas electrónicas:
-
Cámaras termográficas: para detectar cambios de temperatura.
-
Cámaras axiales de arrastre de presión: con las que conseguimos, si hay agua fluyendo por las tuberías cubrir largos tramos de la misma para ver donde está el problema.
-
Escáner de humedad que sirve para todo tipo de superficies.
-
Georadar: localiza el punto exacto a reparar.
-
Equipos de escucha, como los geófonos que nos permite buscar los puntos de las posibles fugas en la tubería, gracias a las vibraciones que genera la misma.
-
Loggers: este detector de fugas cuenta con sensores de vibración, los cuales permiten detectar la presencia de fugas agua dentro de la tubería.
¿Cómo nos pueden ayudar las nuevas tecnologías?
Cuando hablamos de nueva tecnología nos referimos a dispositivos que trabajan de forma autónoma. Es decir, en el mercado, poco a poco van apareciendo dispositivos que actúan de manera automática y de forma inteligente a la hora de detectar y detener una fuga de agua, como es el caso del Kit Anti flood de Baintex.
Este sistema corta el suministro del agua de forma automática ante una fuga de agua. Con este kit, siempre que tengas una electroválvula instalada en tu hogar, evitarás los accidentes domésticos por inundación, ya que detecta la fuga de forma inmediata y cierra el suministro sin que tu tengas que estar pendiente.
Otra de las ventajas de este kit es que funciona sin necesidad de internet ni de smartphone, como ocurre con otros sistemas de similares características del mercado, simplemente instalando ambos dispositivos en nuestro hogar tendremos cubiertas las partes donde no llegan nuestros ojos.
¿Cómo podemos evitarlas?
Cómo ya hemos dicho, algunas fugas pueden detectarse a simple vista, pero la mayoría están ocultas bajo el suelo, paredes o techos. Estas suelen aparecer de manera imprevisible pero si seguimos una serie de recomendaciones de limpieza y mantenimiento puede que nos evitemos algún que otro susto ¿cómo?
-
Instalando filtros en las tuberías para evitar que se atasquen.
-
Evitar derramar grasa o productos químicos por los desagües.
-
Limpiar los desagües con agua hirviendo para eliminar grasas que pueden haberse quedado acumulado en las tuberías.
-
Instalar una electroválvula en nuestra instalación y acompañarla de un detector de fugas de última generación como es el Kit Anti flood de Baintex.
En definitiva, podemos encontrar en el mercado multitud de opciones para la detección de fugas de agua que pueden adaptarse tanto a tu bolsillo como a la magnitud del problema. Detectarlas a tiempo nos ahorrará muchos disgustos y tiempo. Los daños causados por una fuga de agua en nuestra instalación, sea de la naturaleza que sea puede afectar a la estructura, a las paredes y principalmente a nuestro bolsillo. Por eso, si sospechas que puedes tener una fuga de agua, ponlo en manos de profesionales, ya que una fuga detectada y arreglada a tiempo también puede ahorrar miles de litros.
Si te has quedado con alguna duda sobre como funciona nuestro sistema Kit Anti flood puedes ponerte en contacto con nosotros en el 960627771 o a través del correo electrónico [email protected] y nuestro equipo de Atención al Cliente te asesorará sin ningún problema.