¿Cuál es la forma correcta de limpiar oficinas y despachos?

01 Septiembre 2020 - Actualizado: 27 Julio 2021

Recomendaciones generales a tener en cuenta

Todos los esfuerzos realizados por las empresas deberán ir especialmente enfocados a reforzar los programas de limpieza y desinfección que ya tenían en funcionamiento antes de que se produjese la pandemia por COVID-19.

Deberá de prestarse especial atención a la limpieza de aquellas zonas con las que más frecuencia contactan las manos del personal de la empresa. Superficies como puertas, barandillas, dispositivos para fichar e incluso mesas, deberán de desinfectarse a conciencia y tratar de reducir el contacto con ellas lo máximo posible. En el caso de los vestuarios y las zonas comunes, deberán de limpiarse con más frecuencia y como mínimo después de cada turno de trabajo. Otra barrera gracias a la cual muchos negocios como peluquerías, y ópticas están minimizando los contagios son los desinfectadores por luz ultravioleta como Homesafe.

El agua junto con detergentes y desinfectantes comunes debería de ser suficiente para la limpieza y desinfección general, no obstante existen algunos ingredientes activos especialmente recomendados para reforzar el protocolo de limpieza de oficinas.

El hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se utiliza lejía doméstica en una concentración inicial del 5%) es muy efectivo al usarse después de la limpieza con un detergente neutro. El etanol al 70% es muy útil para sustituir al hipoclorito de sodio en aquellas superficies que podrían ser dañadas por este.
 

Desinfección negocios con HomeSafe
¡Pincha aquí para saber más!

 

Procedimiento de limpieza según superficie

A fin de reforzar el protocolo de limpieza y desinfección en oficinas veremos específicamente qué medidas debemos de adoptar según la superficie que queramos desinfectar:

 

1. Superficies blandas

Superficies blandas como pisos alfombrados, tapetes y cortinas. Lo primero será limpiar la superficie con agua y jabón o con algún limpiador apropiado para estas superficies. Lavar los objetos en contacto con estas superficies (a ser posible) según las instrucciones del fabricante. Es recomendable usar la máxima temperatura de agua permitida y secarlos completamente. También podemos optar por utilizar un desinfectante de uso doméstico registrado por la EPA. Por último es recomendable seguir usando la aspiradora como de costumbre.

 

2. Artículos electrónicos

Artículos electrónicos como tabletas, pantallas táctiles, teclados, controles remotos y cajeros automáticos. Es altamente recomendable colocar en los artículos electrónicos una funda que pueda limpiarse fácilmente. Seguir las instrucciones del fabricante para la limpieza y desinfección. Si no se incluye ninguna instrucción, usar toallitas a base de alcohol o rociadores que contengan al menos un 70 % de alcohol. También están resultando ser muy eficaces los desinfectadores por luz UV como HomeSafe. Este dispositivo en apariencia similar a un microondas, nos asegura una desinfección completa de todo aquello que coloquemos en su interior.

 

3. Ropa

Para lavar ropa, toallas, ropa de cama y otros artículos.

  • Lavar los artículos según las instrucciones del fabricante. Siempre usar la máxima temperatura de agua permitida y secarlos completamente.

  • Usar guantes desechables al manipular ropa sucia de una persona enferma.

  • La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con la de otras personas.

  • No se debe de sacudir la ropa sucia.

  • Limpiar y desinfectar los cestos de ropa según la guía para superficies detallada arriba.

  • No olvidar quitarse los guantes al finalizar y lavarse las manos de inmediato.

 

4. Zonas al aire libre

Las áreas al aire libre, como bancos o mesas en terrazas por lo general requieren una limpieza normal rutinaria, pero no requieren desinfección. Es importante tener en cuenta:

  • No rociar desinfectante directamente sobre las mesas. Sería desperdiciar desinfectante y no está demostrado que ayude a reducir los contagios en estas situaciones.

  • Las superficies de alto contacto hechas de plástico o metal, como las barras de agarre y pasamanos, deben limpiarse de manera rutinaria.

  • No se recomienda limpiar ni desinfectar las superficies de madera (bancos, mesas...).

  • No se deben desinfectar las aceras ni las calles.

  • La propagación del COVID-19 a partir de estas superficies es muy baja y la desinfección no es eficaz.

 

Innovación contra el COVID-19

Cómo vemos, son muchos los cambios que se están dando para reforzar el procedimiento de limpieza y desinfección en oficinas. Desde electrodomésticos diseñados para desinfectar todo aquello que ubiquemos en su interior, como HomeSafe, hasta dispositivos que nos permiten una apertura sin contacto de cualquier acceso como Easy Access.

Sin duda, el COVID-19 ha venido para cambiar nuestras vidas. Muchos dicen que simplemente ha acelerado el curso natural de las cosas y que toda esta innovación nos iba a llegar tarde o temprano. Lo cierto es que en este momento, el protocolo de limpieza en oficinas se torna como un asunto vital que no debemos de descuidar bajo ningún concepto.

Otros artículos relacionados

¿Cómo desinfectar material de laboratorio?

Algo que ya era de vital importancia, no ha hecho más que cobrar fuerza en la situación de pandemia actual en la que nos encontramos. Hoy daremos un repaso a los métodos más comunes para mantener a...

Leer más

Desinfección con luz UV

En los últimos meses, cualquier método de desinfección ha tomado especial relevancia en nuestras vidas. Es el caso de la luz UV, que ya constituía un eficaz método de desinfección y que ahora se es...

Leer más

Diferencias entre esterilización y desinfección

En épocas de COVID-19, estos términos se han convertido en una preocupación diaria a la que todos prestamos atención. Tanto profesionales como particulares, debemos conocer las diferencias para sab...

Leer más