Cómo esta afectando el COVID-19 a los más pequeños
Intentar que los niños no utilicen los juguetes u otros objetos de aprendizaje es prácticamente imposible en el día a día de cualquier escuela. Los tocan e incluso se los llevan a la boca de manera constante. Algo complejo de cambiar principalmente cuando hablamos de niños de temprana edad, incluso de centros de educación especial en los que los juguetes y otros elementos educativos contribuyen a realizar las actividades principales del día a día.
Aunque a lo largo de la pandemia han habido diversas teorías respecto al papel de los niños en lo que respecta a la transmisión del virus, lo que sí que ha quedado claro es que, independientemente de cómo les pueda afectar a ellos, su papel es fundamental en lo que respecta a la propagación comunitaria.
Como todos sabemos, la reapertura de centros escolares ha llegado y con ella un repunte de los casos de COVID-19 en las diferentes comunidades autónomas. Muchos de estos centros tienen como prioridad mantener el mobiliario y objetos en una desinfección constante. Para ello utilizan diferentes métodos y protocolos para evitar y controlar los contagios como:
-
Refuerzo del lavado de manos de alumnos y personal.
-
Toma de temperatura.
-
Clases reducidas.
-
Desinfección de las zonas y materiales con productos químicos o dispositivos de luz ultravioleta.
-
Información de los protocolos de las autoridades sanitarias.
-
Comunicación directa con las familias de los alumnos que puedan verse afectados.
“Hemos sumado a nuestros protocolos de desinfección y limpieza sistemas UV, que nos permiten buscar aún más garantías para la seguridad de las personas usuarias y el equipo profesional en el día a día de servicios como nuestro centro educativo”. Así nos lo contaba Encarna Pozo, Cooperativa Valenciana KOYNOS, Centro de Educación Especial ubicado en Valencia.
“Algunas de nuestras medidas son la toma de la temperatura, el uso de gel hidroalcohólico en todas las aulas, la limpieza constante de materiales y espacios con detergentes y desinfectantes, y dispositivos de luz ultravioleta de tipo C para complementar estos protocolos” . Estos son algunos ejemplos de medidas de seguridad que encontramos hoy día en colegios y guarderías.
La luz UV como solución eficaz
La luz Ultravioleta de tipo C se ha utilizado históricamente para la desinfección tanto en alimentación cómo en sanidad, con la llegada del virus estos usos se han visto extendidos a multitud de contextos, apareciendo en el mercado múltiples soluciones diseñadas para resolver situaciones diversas, desde la desinfección de espacios de gran tamaño, cómo sistemas más reducidos, orientados a desinfectar objetos de uso diario. Las principales ventajas de este método de desinfección son su precio y la sencillez de su uso. Mientras la desinfección por ozono es cara y requiere de complejas instalaciones, la luz UV puede ser usada siempre que se cuente con las lámparas adecuadas.
Qué nos encontramos hoy día
En el mercado encontramos muchas soluciones, en la mayoría de los casos de origen chino, aunque también se han ido sumando (aparatos, dispositivos) de fabricación nacional. En este caso, podemos encontrar diseños con unas altas garantías de seguridad, que trabajan con luz ultravioleta con una longitud de onda de 253,7nm, la única efectiva frente al Covid-19.
Por lo tanto, es importante implantar las medidas y protocolos adecuados para garantizar el máximo distanciamiento social así como aprovechar las tecnologías y los dispositivos que nos facilitan esta labor de desinfección en centros educativos. Una tecnología que también se está utilizando en comercios en los que los clientes manipulan objetos de forma recurrente cómo pueden ser ópticas, centros de belleza entre otros. Un claro ejemplo de ello es Homesafe, el dispositivo que está sirviendo para garantizar la seguridad de los clientes de multitud de establecimientos.
El auge de estos dispositivos nos recuerda que las reglas han cambiado y que todos debemos adaptarnos a vivir en esta nueva normalidad. La desinfección y la limpieza, han cobrado un papel fundamental en todas las áreas de nuestra vida y es esencial que tanto comercios, como particulares, dispongan de los medios adecuados para mantenerla.