Sabemos lo frustrante que puede llegar a ser el tener a medio edificio alquilado. Ya sean estudiantes, o pisos de alquiler vacacional, no es cómodo tener cada dos por tres nuevos inquilinos transitando por las zonas comunes del edificio.
Si ya es incómodo de por sí el tener que lidiar con esta situación, las cosas se ponen más complejas cuando estos inquilinos causan problemas a la comunidad de vecinos. Desde fiestas clandestinas en pequeños apartamentos, hasta usos indebidos de pisos destinados al alquiler vacacional.
Un sinfín de situaciones que definitivamente alteran nuestro ritmo de vida y provocan más de una preocupación tanto en nosotros, como en nuestros vecinos de toda la vida con los que compartimos edificio.
Para lidiar con este tipo de situaciones, lo primero es conocer qué tipo de vecinos tenemos alquilados en nuestro edificio. Principalmente distinguimos entre:
1. Pisos de alquiler vacacional
Un clásico en zonas costeras y rurales. Este tipo de pisos son con diferencia los que más trasiego de gente atraen puesto que suelen alquilarse por semanas, quincenas o como mucho un mes. El usuario medio que nos encontramos en estas viviendas varía bastante. Desde familias hasta grupos de amigos jóvenes, normalmente es preferible que sean alquileres familiares, ya que suelen ser bastante más tranquilos.
Lo interesante en este tipo de viviendas es que desde Marzo de 2019 las comunidades de vecinos pueden limitar o condicionar la actividad de alquiler turístico en pisos mediante el acuerdo favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios. Esto se traduce en que la comunidad tiene el poder de fijar ciertas condiciones que deben de cumplirse y que de lo contrario el alquiler vacacional de estos pisos estará prohibido.
A pesar de ello, esta ley se aplica de forma diferente según la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Es por ello imprescindible que consultemos a nuestro asesor de confianza para conocer de manera fehaciente cómo nuestra comunidad puede limitar el alquiler vacacional y qué consecuencias reales puede aplicar.
2. Pisos de estudiantes
Muy extendido en grandes ciudades y sobre todo en zonas próximas a campus universitarios y céntricas. El problema de este tipo de alquileres es que no podemos predecir con exactitud si el edificio en el que estamos viviendo, en un futuro tenderá a ser alquilado por estudiantes.
El principal problema con estos inquilinos suele ser el ruido y el deficiente trato de algunas zonas comunes. Puesto que el perfil medio de estudiante suele ser el de un jóven de entre 18 y 25 años, nos encontramos con individuos poco empáticos y conflictivos en más de una ocasión.
Estos alquileres suelen ser anuales o cuatrimestrales, coincidiendo con los periodos lectivos universitarios. En este tipo de alquileres la comunidad tiene menos margen de maniobra y lo único que puede hacer es asegurarse de que el propietario se encargue de que sus inquilinos respeten las normas de convivencia del edificio.
Cómo aumentar la seguridad del edificio
Si lo pensamos bien, el primer problema cuando hay tanta afluencia de alquileres es la seguridad tanto de las zonas comunes, como de las viviendas alquiladas. Se reparten infinitas copias de llaves que a su vez pueden volver a ser copiadas por los inquilinos. No es raro encontrarse con antiguos inquilinos que se quedaron con una llave del portal e incluso los hay con más cara aún que se quedaron con las llaves de la vivienda y llegan a hacer uso de la misma en los horarios que saben que está vacía.
En estos casos lo mejor es incorporar un control de acceso para edificios como Easy Access. Este control de accesos, nos permitirá abrir las puertas con el móvil, de manera muy sencilla. Simplemente tendremos un pequeño sensor colocado al lado del telefonillo, al que acercaremos nuestro teléfono e inmediatamente se abrirá la puerta.
Así de sencillo, ¿cual es la principal ventaja? que nadie puede copiar las invitaciones de acceso. Aquellos vecinos que residen en el edificio, tendrán una invitación de acceso permanente mientras que los inquilinos que sean alquilados, tendrán acceso únicamente mientras residan en el edificio. Una vez terminado su contrato de alquiler, la invitación se les retira y no pueden volver a acceder al edificio.
Gracias a este tipo de sistemas, están surgiendo nuevos conceptos como el de “La comunidad de vecinos inteligente”. Echa un vistazo al post de nuestro blog en el que hablamos de las particularidades y beneficios que está trayendo esta nueva forma de entender las comunidades de vecinos.
¿A qué esperas para dar el paso y llevar a tu comunidad al siguiente nivel en comodidad y seguridad? Echa un vistazo a nuestra web y descubre lo sencillo y económico que es instalar este sistema. ¡Nos vemos pronto!