¿Qué requisitos necesito para convertir mi vivienda en alquiler vacacional?

07 Febrero 2022

¿Tienes una vivienda en una zona turística y te estás planteando empezar a ofertarla como vivienda de alquiler vacacional? Para empezar a gestionar una vivienda de alquiler vacacional necesitas cumplir con una serie de requisitos legales, que analizamos a continuación y que muchas veces varían dependiendo de la comunidad autónoma en la que tengas la vivienda.

¿Qué es una vivienda de alquiler vacacional?

Pero antes de analizar los requisitos necesarios para poder alquilar tu vivienda en periodos de corta estancia, debes conocer qué se considera una vivienda de alquiler vacacional.
Tener una vivienda de alquiler vacacional o alquiler turístico supone ceder el uso de un inmueble a inquilinos durante un periodo corto o medio de tiempo con fines turísticos o de ocio, y a cambio de un precio acordado. Es transformar tu vivienda en un apartamento turístico con disponibilidad inmediata, poner a disposición del huésped todos los servicios de un hogar listos para su uso. Y tú, convertirte en el anfitrión, el/la que gestiona las reservas, llegadas y salidas de los huéspedes y cualquier necesidad que pueda surgirles durante su estancia. 

Desde hace unos años, y especialmente tras la pandemia, la demanda de este tipo de alojamientos está en auge, ya que es una forma de hospedarse sin necesidad de compartir zonas comunes, como sería el comedor o la cocina, a diferencia de otros tipos de alojamientos como son los hoteles. Permite al usuario disfrutar de sus vacaciones como si estuviera en su propia casa, con una mayor distancia social del resto de turistas.

Ahora que ya sabemos qué es el alquiler vacacional,  ¿qué debe tener en cuenta un propietario que quiere empezar a ofertar su vivienda como alojamiento turístico?

Quiero transformar mi hogar en un apartamento turístico: ¿qué debo hacer?

1.- Requisitos previos: solicitud de licencia para alquiler vacacional

Antes que nada, y tal y como adelantábamos al principio de este artículo, las leyes en materia de turismo y alquiler vacacional pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas; además, estas leyes están en constante actualización. Te recomendamos que revises previamente las leyes que regulan tu comunidad autónoma o ciudad.

También debemos diferenciar sobre la cantidad de viviendas que vayas a poner en alquiler: si tienes 5 o más, en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, eres considerado una empresa gestora y el proceso no será el mismo que el de los propietarios de un solo apartamento.
Ahora sí, conozcamos los requisitos que debes tener en vigor si quieres alquiler tu vivienda con fines vacacionales y conseguir la licencia:
-Cédula de habitabilidad: para confirmar que la vivienda está en buen estado de habitabilidad.
-Declaración responsable de dedicación al uso turístico de la vivienda. Deberás presentarlo en el organismo competente ( en el caso de la Comunidad Valenciana, la Dirección General de Turismo o la web).

Para presentar esta comunicación de dedicación al uso turístico, deberás acompañarla de los siguientes documentos oficiales:

  • Documentación que acredite la personalidad física o jurídica del interesado.
  • Licencia de ocupación de la vivienda.
  • Relación de viviendas de uso turístico, si son varias.
  • Capacidad máxima de la vivienda
  • Periodo de funcionamiento del alojamiento
  • Acreditación del pago de las tasas (si las hubiera)
  • Seguro de responsabilidad civil (no todas las comunidades autónomas lo piden)

Tras presentar esta documentación, se abrirá un expediente administrativo para confirmar o denegar la solicitud que puede durar entre 2 semanas y 3 meses. Y ya puedes empezar a gestionar tu alquiler vacacional.

2.- Informar a la Agencia Tributaria

Una vez ya tengas la licencia, debes informar a la Agencia Tributaria y pagar sus respectivos impuestos. Para ello, tendrás que inscribir la vivienda en la categoría correspondiente, dependiendo de los servicios que incluyas en tu alquiler vacacional;
si incluyes servicios tales como restauración, recepción o similares, tu apartamento es considerado como servicios de hospedaje o propios de la industria hotelera.

3.-Inicio de la actividad

Una vez cumplidos todos los trámites y siempre siguiendo la normativa de tu comunidad autónoma, ya puedes empezar a ofertar tu vivienda de alquiler vacacional. Puedes gestionar tú mismo/a las reservas, publicando anuncios en las principales plataformas como Airbnb o Booking, o dejarlo en manos de profesionales de la gestión. 
En este punto también tienes que empezar a plantearte qué servicios quieres incluir en tu apartamento y cómo gestionar las entradas y salidas de los huéspedes; ¿acudirás a entregar y recoger llaves o contarás con una cerradura inteligente? ¿Contarás con dispositivos para controlar le gasto energético? ¿Irás tú mismo/a a recoger una vez se vayan los inquilinos o contratarás una empresa especializada?

En este punto, te recomendamos que hables con tu comunidad de vecinos e informes del inicio de la actividad; de esta forma, evitarás problemas de convivencia. Si quieres saber más, te recomendamos que leas este artículo.

Todas estas cuestiones pueden marcar la diferencia: ofrecer una experiencia única a tus huéspedes hará que pases de ser un alojamiento puntual a recurrente y recibir valoraciones positivas de tus inquilinos.

Otros artículos relacionados

10 servicios que debes ofrecer en tu alquiler vacacional para marcar la diferencia

Hoy en dia, es mucha la oferta de apartamentos turísticos o viviendas de alquiler vacacional en los diversos portales de reservas: ¿cómo diferenciar el nuestro y conseguir mayor visibilidad y reser...

Leer más

8 claves para gestionar un apartamento turístico fácilmente

¿Tienes una vivienda de alquiler vacacional y no tienes tiempo para gestionarla como es debido? ¿Eres nuev@ en el mundo del alquiler turístico y no sabes cómo mejorar? En la era de Internet y las n...

Leer más

Ventajas de tener check-in online en tu alquiler vacacional

Si tienes una o varias viviendas en alquiler vacacional sabrás de primera mano las horas que puedes llegar a perder esperando la llegada de los huéspedes, yendo al apartamento a entregar las llaves...

Leer más